Crítica de cine del Festival de Cine de Tribeca: Runa Simi – Dedicación a la lengua Quechua

Runa Simi, el documental debut del cineasta peruano Augusto Zegarra, tuvo su estreno mundial en la Competencia de Documentales del 24º Festival de Cine de Tribeca, que se está llevando a cabo hasta el 15 de junio en la ciudad de Nueva York. Este es el primer documental peruano que compite en el festival. Escrito y dirigido por Augusto Zegarra.

Esta es una hermosa película de un artista de voz que ve la necesidad de preservar la lengua indígena (quechua, también conocida como Runa Simi) y proporcionar arte para las comunidades, jóvenes y mayores, para que puedan entender y disfrutar mejor del arte. Esta es la historia de Fernando Valencia, un artista de voz de 29 años de Cusco en los Andes peruanos, que es un activista indígena, pintor y padre soltero devoto de Dylan, su hijo de ocho años. Conocido por su extraña habilidad para dar voz a múltiples personajes, Fernando lanzó Quechua Clips, un proyecto viral que reimagina escenas animadas icónicas en quechua, la lengua ancestral de los incas. Ha recibido respuestas abrumadoras de los millones de hablantes de quechua que anhelan historias en su propio idioma.

Fernando Valencia se propone doblar el Rey León de Disney (1994) al quechua, y el cineasta sigue todo lo que hace el artista de voz para contactar a Disney y discutir la cultura indígena y el deseo de satisfacer la necesidad que identificó. Tiene un estudio casero para su propio proyecto viral, mucha determinación y resolución mientras enfrenta rechazos, contratiempos y dudas personales. Su misión personal se convierte en un poderoso llamado por la justicia lingüística y la reclamación cultural.

La película tendrá su estreno en América Latina en la competencia de Documentales Ibero-Americanos del 40º Festival Internacional de Cine de Guadalajara (proyección el 11 de junio) en México. La película continúa en el circuito de festivales con su estreno europeo en la competencia del Premio del Jurado Joven en el 32º Sheffield DocFest (del 18 al 23 de junio) en el Reino Unido. Producida ejecutivamente por Benjamin y Peter Bratt, Ellen Schneider y Alpita Patel. Productores: Claudia Chávez Lévano y Paloma Iturriaga; Productores Ejecutivos: Director de Fotografía: Renzo Rivas; Editor: Carlos Rojas Felice; Sonido: Gustavo Barrionuevo; Compositor: Pauchi Sasaki.

Acerca del director: Augusto Zegarra es un cineasta peruano radicado en Lima con un BFA en Artes Cinematográficas y Medios de la Universidad de Utah. Su primer cortometraje, Wiñaymanta, fue uno de los ganadores del Premio Nacional del Ministerio de Cultura del Perú en 2014. Con una profunda pasión por la narración de historias, utiliza el cine como una herramienta para explorar la identidad, el idioma y la memoria. En 2017, empezó la investigación para su primer largometraje Runa Simi, que fue producido posteriormente con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú, el Instituto Sundance, la Embajada de Suiza en Perú, Cinélatino de Rencontres Toulouse y Storyboard Collective. Runa Simi ha participado en el IDFA Forum (Rough Cut), GLAFF WIP, DocsBarcelona, ChileConecta, la Residencia ARCA en Cabo de Hornos y el Laboratorio de Impacto FIFDH.

Runa Simi – Perú, 2025, 81 min. En español, quechua e inglés con subtítulos en inglés.

Fuente: Compañía de Producción- Alaska 88.

Leave a comment